
Antecedentes del proyecto
eL VOLCÁN DEL XITLE
El ecosistema del Pedregal
se forma hace unos 1670
años cuando la lava del volcán Xitle en erupción cubrió el poblado de Copilco y
Cuicuilco.

A mediados de 1950 el lugar se consideraba inaccesible e inhóspito, pero los criterios de desarrollo dominantes de esa época impulsaron este espacio como una alternativa para la expansión de la Ciudad.
Paradójicamente la Reserva había permanecido prístina e inalterada casi desde tiempos prehispánicos.
La lava solidificada formó un microrrelieve que ha dado como característica la coexistencia de especies que ordinariamente están en condiciones climáticas o altitudinales distintas, dando lugar a asociaciones de flora y fauna inusuales a poco metros.
Hasta la fecha se tienen registradas 1849 especies, de las cuales 317 son exóticas.

eL último vestigio se encuentra en la REpsa
En 1983 se creó la Reserva Ecológica del Pedregal de San
Ángel en Ciudad Universitaria (REPSA) a iniciativa de un
grupo de investigadores, con el fin de proteger los últimos
vestigios de un ecosistema único en el mundo, de gran riqueza
biológica y que se encuentra al borde de la extinción.
Son insuficientes los esfuerzos y estructura actual de la UNAM
para proteger la REPSA, no es cuestión de dinero o recurso,
trasciende; necesita a toda la comunidad, el problema es nuestro
poco conocimiento sobre lo frágil que puede ser la vida y el
milagro que representa esta atípica diversidad que se gesta
en el ecosistema sobre el basalto del Xitle.
especies
La diferencia de temperatura y presión dentro de una zona volcánica ha dado como resultado especies que normalmente se encuentran en ambientes distintos.



Primer boceto de la instalación
- Especies en peligro
- Realidad virtual
- Espacios reales de la Reserva
- Especies mexicanas
idea de la experiencia
A través de diferentes sentidos visita la Reserva. Hay 4 especies interactivas en espacios reales mostrándote su percepción de un espacio nocturno.

retos tecnológicos
desarrollados
¿Cómo aplicar la fotogrametría?
Especies elegidas

Bubo virginianus

Echeveria gibbiflora

Zorro gris

cacomixtle
la producción
La instalación VR nos sumerge a un espacio de lava volcánica solidificada dentro de la reserva ecológica donde las especies nocturnas intercambian su percepción desde una interpretación gráfica de sonido animal y vegetal.
LANGUAGE : En COUNTRY: México RELEASE YEAR:2021 AUTHOR: Salvador Servín PRODUCER :Salvador Servín Mejía DEVELOPERS : José Limón Jacob Rosati Alejandro Rivero Jr . TOPICS : Arts and Culture,Environmentalism TECHNOLOGIES : 360 Video, Binaural audio,Lidar scan, Oculus Rift, Photogrammetry, Unity. TECHNIQUES : 360 Video,3d Modeling, Binaural Audio,Data Visualization,Virtual reality BUDGET RANGE : US$ 10000.00 FUNDERS AND INCUBATORS : Art, Science and Technology, UNAM and National Council for Culture and Arts (México) , Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de la Universidad Nacional Autónoma de México
Modelos

Buho by SalSeavoir on Sketchfab

Zorra Gris by SAL on Sketchfab

Echeveria gibbiflora by SAL on Sketchfab
Título: Metodología para la producción accesible de activos virtuales a través de la técnica de fotogrametría
Autor: Salvador Servín Mejía
Universidad: Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (UNAM)
Esta tesis propone una alternativa económica y accesible para la creación de activos digitales en entornos de realidad virtual, utilizando la fotogrametría como herramienta principal. A partir de un riguroso proceso técnico y conceptual, Salvador Servín explora cómo capturar objetos reales —como fauna y flora de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA)— para convertirlos en modelos digitales tridimensionales de alta calidad. La obra es también una reflexión sobre los lenguajes de la realidad virtual, los grados de libertad en la inmersión del usuario y los retos de producir contenido inmersivo en contextos con recursos limitados como México.
Una lectura indispensable para artistas, tecnólogos y estudiantes que buscan democratizar la creación de experiencias virtuales sin sacrificar calidad ni profundidad conceptual.